
La directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, aseguró que pese a la suspensión de clases para evitar la propagación del Covid-19 «este es un tiempo donde se sigue haciendo escuela».
Vila tiene a su cargo 20.680 escuelas, entre ellas 14.430 de gestión estatal y 6.250 de gestión privada, donde estudian 5.216.192 alumnos y trabajan 330.786 docentes y 67.000 auxiliares. La ministra aseguró que desde la cartera educativa se trabaja «para encontrar las mejores formas de sostener aprendizajes» y resaltó que en medio de la suspensión de clases se avanzó en la refacción de colegios en el marco del plan «Escuelas a la Obra».
«El aislamiento social preventivo obligatorio genera desafíos inéditos para el funcionamiento habitual del sistema educativo, al tiempo que confirma el rol fundamental que cumple la escuela en la educación integral de nuestras infancias y adolescencias, en su contención y acompañamiento cotidiano y el de sus familias», expresó Vila.
Contó que en la provincia se asumió como tarea prioritaria «asegurar la continuidad pedagógica» y «ayudar a organizar la vida de las familias sin invadirla y hacer lugar al aprendizaje». Y afirmó que «desde el primer día de suspensión de clases las escuelas, directivos, docentes y auxiliares hacen un enorme trabajo en el que se destaca la solidaridad y el compromiso».
Afirmó que además se distribuyeron cuadernillos impresos para alumnos de todos los niveles que no cuentan con conectividad y adelantó que «esta semana estamos distribuyendo los nuevos 700 mil ejemplares para la segunda etapa de trabajo».
La funcionaria de la administración de Axel Kicillof, destacó que «durante los primeros días del aislamiento, cambiamos la modalidad de la prestación del servicio alimentario en los comedores escolares por la entrega de módulos de alimentos que se entregan cada 15 días, en horarios programados para evitar la aglomeración de personas en un mismo espacio».
La directora de Educación sostuvo que «Estamos desarrollando todos los mecanismos disponibles para sostener aprendizajes mientras dure la suspensión de clases presenciales y para que al retomar las clases, podamos avanzar con las mejores condiciones posibles para el proceso de enseñanza y aprendizaje«, planteó. Y precisó que, «gracias al trabajo conjunto con los consejos escolares y las autoridades municipales, en muchos establecimientos se están desarrollando obras de infraestructura escolar que resultan centrales para la vuelta a clases».