26 de marzo, 2021

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, presentaron una serie de programas que articulan el Municipio y el Ministerio para prevenir, abordar y atender situaciones de violencia de género.
«Queremos lograr el debate inclusivo en todas las áreas: industriales, empresarias, comerciantes, gremiales y trabajadoras. Queremos mujeres ocupando los lugares de gestión, debatiendo en los espacios de poder económicos, sociales y políticos. La maduración de nuestra sociedad debería hacer darnos cuenta a todos y todas, sobre todo a los hombres, que las mujeres defendiendo las cuestiones de género, defienden los derechos colectivos, no solamente los propios”,
sostuvo el jefe comunal.
Por su parte, Díaz valoró “las ganas de encontrarnos, de debatir y seguir profundizando la responsabilidad política que tenemos como Estado de construir gestiones que den respuestas a los problemas actuales e históricos que tenemos como sociedad. Por ejemplo, la desigualdad de género, las violencias, la falta de acceso a los recursos y la falta de respuesta de organismos que intervengan en muchos de los temas. Es algo que estamos revirtiendo con un gran compromiso como lo ha hecho acá el intendente, el gobernador y el presidente”.
Según se detalló, entre las iniciativas presentadas se encuentra el «Programa Comunidades Sin Violencia», mediante el cual se destinarán 5 millones de pesos a la ampliación del equipo y proyecto Casa de la Mujer y la Diversidad. También se encuentra en vigencia el fondo de emergencia para áreas de género, que otorga una suma mensual destinada exclusivamente a las necesidades que presenten las mujeres durante los acompañamientos. Además, se realizan articulaciones con Dirección Provincial de Situaciones de Alto riesgo y Casos Críticos, que incluye dentro dos Direcciones (una de intervención y otra de seguimiento), cuyos equipos acompañan al Municipio en casos de búsquedas de paradero; femicidios, transfemicidios o intentos; denuncias de trata de personas, y capacitaciones afines a la temática.
En ese marco, Díaz destacó que “las mesas locales intersectoriales son dispositivos claves para pensar el abordaje de las violencias por razones de género. Esto es un concepto de cómo el Estado puede estar presente. Sabemos que todavía falta muchísimo, pero esa es la senda de trabajo que se marca. Hay una enorme cantidad de intervenciones que salvan vidas”.


Compartir