
Este lunes la Provincia ofertó un incremento del 20% en marzo, un 6% en mayo con mesa de monitoreo y un 14% en julio, en la discusión paritaria con la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Y finalmente, hoy el gremio aceptó por “amplia mayoría” el incremento salarial escalonado.
Así, tras someter la oferta salarial realizada por el gobierno de Axel Kicillof, en asambleas departamentales, y ser aprobada en 15 de las 20 departamentales, el incremento se abonará en 3 tramos.
En abril se incrementará el 20%, 6% en mayo, incluyendo Mesa de Monitoreo y revisión, y 14% de aumento en julio, sumas incorporadas al básico. Además, se acordó la reapertura de la negociación paritaria en agosto.
Cómo votó cada departamental: Por la aceptación de la propuesta votaron: La Plata, San Martín, Mar del Plata, Mercedes, Lomas de Zamora, San Isidro, Bahía Blanca, Quilmes, Morón, Avellaneda Lanús, Trenque Lauquen, Zárate Campana, La Matanza, Pergamino y Necochea. Mientras que la rechazaron en las departamentales de: Dolores, Junín, San Nicolás, Azul y Moreno Rodríguez.
Otros acuerdos surgidos en la negociación: Al aumento salarial se suma un incremento de los topes que excluyen el cobro de asignaciones familiares. De esta forma, el tope ingreso bruto individual llegará a los $404.062; y $808.124, el ingreso familiar bruto.
En esta línea, conforme a lo reclamado en la mesa paritaria por el gremio, desde el IPS se confirmó que la primera cuota del aumento acordado, será abonada a jubilados y jubiladas judiciales con los haberes del mes de marzo.
Por su parte, el secretario General de la AJB Hugo Ruso expresó: “Creemos que esta propuesta a la que se arribó en las negociaciones, si bien es perfectible, es un paso para paliar la difícil situación inflacionaria que día a día corroe nuestros salarios”.
Y advirtió al ejecutivo bonaerense “que continuaremos bregando por que la paritaria 2023 logre, como sucedió el año pasado, superar la inflación y continuar en una senda de sostenida recuperación salarial”.