23 de febrero, 2022

El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) realizó el acto de apertura de sobres para la licitación correspondiente a la construcción de un conjunto habitacional en la zona denominada como “Peribebuy”, que beneficiará a vecinos y vecinos de barrios populares de La Matanza.Se trata de una inversión de más de 720 millones de pesos y comprende la construcción de 67 viviendas, 4 locales comerciales y 36 áreas de estacionamiento; la pavimentación de las calles Tokio y de Los Incas y un espacio verde a gran escala.El evento tuvo lugar en el auditorio del edificio del OPISU ubicado en calle 47 N° 529 y fue presidido por la directora ejecutiva del organismo, Romina Barrios, contó con la presencia de la directora provincial de Financiamiento Multilateral del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, Nayla Siancha, autoridades de la Municipalidad de La Matanza y vecinos del lugar, entre otros.Barrios comentó que “este es un proyecto largamente demandado por el municipio de La Matanza, que desde la Provincia podemos apoyar a partir de este financiamiento y también del gran esfuerzo que hemos realizado en términos de fondos provinciales”. También destacó la decisión del gobernador Axel Kicillof,que ha permitido con los instrumentos y las políticas que llevamos adelante, la jerarquización de la política de hábitat a partir de la creación del Ministerio y de la posibilidad de la realización de estos proyectos”.En tanto que Siancha indicó que “realmente es un proyecto muy necesario para toda la comunidad que hace años que está esperando estas intervenciones y que hoy por la decisión de las autoridades del OPISU, del Ministerio y del Gobierno de la Provincia en su conjunto se está pudiendo llevar adelante”. Esta licitación se enmarca en una serie de obras en proceso licitatorio o próximas a licitarse que forman parte del plan integral de urbanización de los barrios Puerta de Hierro, San Petersburgo, 17 de marzo y 17 de marzo bis en La Matanza. Actualmente hay obras y programas productivos, sociales y de regularización dominial en ejecución en el distrito con financiamiento provincial y del Banco Mundial.


Compartir