
El intendente de Laprida, Pablo Torres, junto al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez, celebraron junto a CampoLimpio la incorporación de un nuevo centro de almacenamiento transitorio de envases vacíos de fitosanitarios en la ciudad.
Según se informó, la provincia de Buenos Aires ya cuenta con 25 centros de almacenamiento operativos y más de 170 campañas de recepción itinerante realizadas que, sumado a las capacitaciones, hacen de la provincia un modelo de gestión para todo el país.
«Incorporarnos al esquema de recolección de envases de fitosanitarios de ‘Campo Limpio’ es para nosotros es un honor porque implica seguir profundizando nuestra política de tratamiento de residuos. La Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Laprida ya tiene 30 años, y nuestra ciudad está a punto de ser Declarada Capital Provincial del Reciclaje», remarcó Torres.
La recuperación de envases vacíos de fitosanitarios en el campo argentino es una responsabilidad compartida por todos los actores de la cadena, que se encuentra claramente descripta en la ley de gestión ambiental. La quema, abandono, venta ilegal o entierro de envases vacíos de fitosanitarios en el campo es un delito.
Para cumplir con la ley, el trabajo conjunto de toda la cadena de actores es fundamental: empresas adherentes, productores, distribuidores y autoridades son parte fundamental para que este sistema funcione, cada uno con un rol y responsabilidad claramente definidos por la ley.