6 de mayo, 2022

El Gobierno bonaerense promulgó la declaración de la emergencia económica, financiera y tarifaria de las empresas recuperadas en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires por el plazo de un año.
Se trata de una iniciativa impulsada por el gobernador Axel Kicillof, que suspende la ejecución de sentencias de desalojo y los cortes de servicios públicos por falta de pago para esas entidades.
De acuerodo al registro publicado en 2020 por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, existen más de 400 empresas recuperadas en todo el país, de las cuales al menos 70 se encuentran en territorio bonaerense.
Según se detalla en la normativa, sancionada el 21 de abril pasado en la Legislatura, se encuentran alcanzadas por la emergencia “las empresas conformadas como cooperativa de trabajo, o con trámite de constitución, que se encuentren gestionadas por sus trabajadores provenientes de una empresa anterior que entró en cesación de actividades, quiebra, cierre del establecimiento, abandono de los titulares, desmantelamiento, vaciamiento por parte de los empleadores, trasvasamiento o cesión a favor de los trabajadores de maquinarias, inmuebles o activos, disolución de la sociedad con causal de liquidación o de cierre por cualquier causa”.  Además, la norma declara de interés provincial el proceso de recuperación de empresas por parte de sus trabajadores.


Compartir