
El uso de las bicicletas ofrecidas por el Municipio de La Plata como parte del programa “Movete en Bici” se incrementó 25% desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en marzo pasado, una tendencia que también registró el sector privado con el aumento de las ventas de ese medio de transporte.
Según se informó, “Movete en Bici” actualmente incluye un servicio de préstamo de bicicletas para trabajadores esenciales y vecinos que tengan el permiso de circulación, con el objetivo de desalentar el uso del transporte público.
Antes de la pandemia, se realizaban unos 150.000 viajes en bicicleta diarios en la capital bonaerense y, si bien al principio ese número bajó por las restricciones de circulación, luego se registró una importante suba en los inscriptos al programa municipal, según un estudio de movilidad de la Comuna.
De acuerdo a lo anunciado, el Municipio garantiza que las bicicletas sean sanitizadas antes y después de cada préstamo con una solución de 70% de alcohol y 30% de agua en puños, frenos, manubrios, asientos y demás puntos de contacto, y le exigen a los ciclistas el uso de tapabocas en todo momento junto con el permiso para circular.
Además de la red de bicisendas de más de 25 kilómetros que ya tenía La Plata, durante la cuarentena se realizó la demarcación de 35 kilómetros de calles para fomentar el uso de las bicicletas.
Asimismo, al stock de 200 bicicletas y a las estaciones vigentes en distintos puntos de la ciudad, se sumó una nueva en el Parque San Martín que “responde al aumento en la demanda”, dijeron desde el municipio.
La apuesta de la ciudad de La Plata por este sistema de movilidad sustentable también se refleja en el envío de un proyecto para la creación del Sistema de Movilidad Urbana presentado por el intendente Julio Garro que propone unas 35 estaciones y alrededor de tres mil bicicletas.