
El gobernador Axel Kicillof encabezó junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, el acto de presentación formal del programa «Mi Provincia Recicla», el cual promueve el trabajo conjunto entre todos los actores involucrados para avanzar con estrategias que permitan la eliminación de basurales a cielo abierto y alcanzar un cambio de paradigma en la gestión de residuos.
Según se informó, el Programa tiene tres líneas de acción: el saneamiento y la erradicación de basurales a cielo abierto; la puesta en marcha de sistema de reciclado con inclusión social; y la educación y promoción ambiental, basada en la asistencia técnica a municipios, organismos del Estado, instituciones civiles y grandes generadores de residuos.
«Con este programa vamos a abordar la problemática de los 81 municipios que disponen de basurales a cielo abierto, que representan una deuda histórica de nuestra provincia», señaló Kicillof en el acto realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.
Durante el mismo, suscribieron al programa los intendentes de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo; de Benito Juárez, Julio Marini; de Navarro, Facundo Diz; de Salto, Ricardo Alessandro; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Trenque Lauquen, Miguel Fernández; de Monte Hermoso, Marcos Fernández; de Tres Lomas, Jorge Carrera; de Bolívar, Marcos Pisano; y de Carlos Casares, Daniel Stadnik.
En ese marco, Vilar destacó que «el resultado de lo que se firma en este acto será que, en el corto plazo, se llevará a cabo la erradicación y el saneamiento de los basurales a cielo abierto en los distritos que tienen entre 10 mil y 50 mil habitantes».
Para este año se prevé el desarrollo del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y de un Centro de Economía Circular, ambos con acompañamiento del Banco Mundial e instituciones coreanas; la primera etapa de saneamiento de 10 basurales a cielo abierto; la inversión de $2.300 millones para la compra de maquinarias y creación de infraestructura que fortalezcan los sistemas GIRSU en municipios y unidades productivas; y de $1.000 millones para la adquisición de camiones para recolección diferenciada; transferencias directas a distritos por $150 millones; y construcción de plantas de separación y transferencia.