
El gobernador Axel Kicillof informó que presentará una propuesta en el marco del Consejo Federal de Educación para “generar una mayor frecuencia en la presencialidad de las clases” en las escuelas de los 135 municipios, a partir de la caída de los contagios y un aumento en la cantidad de vacunados.
“Han caído los casos y han aumento la cantidad de vacunados y sobre eso estamos presentando sugerencias de cambios en los protocolos de cuidado en las escuelas, lo que permitiría generar una mayor frecuencia en la presencialidad”, anunció en el marco de la conferencia de prensa de actualización epidemiológica, a la vez que agregó que “en base a esta propuesta vamos a estar muy cerquita de la presencialidad plena”.
En ese marco, el mandatario detalló que “la distancia óptima sigue siendo 1,5 pero estamos proponiendo que la distancia admisible sea de 90 centímetros”, y apuntó que la modificación se haría “partiendo de la base que hay menos casos, que vacunamos más, pero sabiendo que los niños y niñas se contagian y contagian; es adaptar protocolos pero seguir con protocolos de cuidado”.
La medida, que entrará ahora en evaluación de las autoridades nacionales, es similar a lo que establecen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el organismo sanitario de los Estados Unidos.
“Sin renunciar al distanciamiento, la idea es lograr que la presencialidad se dé lo más que se pueda, y en los establecimientos en los que no se pueda dar ese distanciamiento, reforzaremos con monitoreos, testeos y mayor ventilación”, remarcó Kicillof.