
El gobernador Axel Kicillof, participó en el municipio de San Martín de la presentación de una inversión de 4.100 millones de pesos que llevará a cabo la empresa Metropol para la adquisición de 257 nuevos colectivos, la instalación de cámaras de seguridad y la puesta en marcha de un taller que creará 100 nuevos puestos de trabajo. Lo hizo acompañado por el intendente local Fernando Moreira; el subsecretario de Transporte provincial, Alejo Supply; el director de la compañía, Eduardo Zbikoski, y su gerente general, Mauricio Apud.
“Después de años sin poder hacerlo, se está renovando la flota del transporte público de la provincia de Buenos Aires” dijo el mandatario bonaerense durante el acto y agregó: “Estos colectivos de última generación implican menos consumo de combustible y menos contaminación, representando un avance tecnológico fundamental para el cuidado del medio ambiente” y enfatizó que “cuentan con sensores para evitar accidentes viales por errores humanos y cámaras de seguridad conectadas a los centros de monitoreo con el objetivo de prevenir el delito”.
De las nuevas unidades, 169 serán utilizadas exclusivamente en líneas provinciales. El Grupo Metropol emplea a más de 4.300 personas, de las cuales el 90% reside en la Provincia. Los colectivos cuentan con motores de tecnología Euro5, que implican una menor contaminación, e implementarán el nuevo servicio de “bicibondi” para que los y las pasajeras puedan subir con sus bicicletas y colaborar con las iniciativas de movilidad sustentable.
Por su parte, Zbikoski afirmó: “Hace muchos años que no podíamos renovar esta cantidad de unidades y ahora podemos hacerlo gracias al apoyo del Gobierno de la Provincia en materia de subsidios a los pasajes, que nos permiten canalizar inversiones y tener una orientación clara”, Además, anunció la construcción de un taller de desarme, enchapado, pintura, carpintería y ploteo de las unidades, que se emplazará en el barrio Lanzone y generará 100 puestos de empleo en articulación con escuelas técnicas locales.
Mientras que Moreira remarcó: “Después de una etapa muy compleja, empezamos a mirar el futuro con más optimismo, ya que vemos a empresarios que invierten y cuentan con el apoyo del Estado para alcanzar un modelo de desarrollo con crecimiento y trabajo”. “Esta inversión va a mejorar la calidad de los viajes de nuestros vecinos y vecinas, quienes contarán con unidades más seguras y más cómodas”, añadió.
Por último, Kicillof agradeció “a los trabajadores y las trabajadoras del transporte público, que han sido realmente esenciales para que la provincia de Buenos Aires pudiera seguir funcionando durante los momentos más álgidos de la pandemia”. Y concluyó: “Para que el país crezca y la Provincia se ponga en marcha, necesitamos de empresarios que inviertan para expandir sus compañías y generar trabajo. Para eso promovemos un modelo que cree en la industria nacional, en la producción, la justicia social y el bienestar de nuestra gente”.
Luego, Kicillof, acompañado por el ministro de Producción, Augusto Costa, y la directora de Desarrollo Regional de la Nación, Mercedes La Gioiosa, mantuvo una reunión con representantes de la industria y el comercio del municipio.
“Después de una época muy complicada, estamos en el camino de salida de la pandemia a partir de la vacunación y el esfuerzo que hizo nuestro pueblo”, explicó el gobernador e indicó: “Estamos acá para escucharlos y conversar acerca de cuáles son las herramientas que nos permitirán ponerle combustible al proceso de recuperación industrial, con el objetivo de que sea lo más virtuoso y rápido posible”.
Por su parte, Costa reafirmó: “Desde el Gobierno de la Provincia estamos trabajando junto a todo el sector productivo y buscamos ese mismo compromiso por parte del empresariado bonaerense. Una de las tareas que nos dio el Gobernador es trabajar de cerca con nuestras Pymes e industrias poniendo todas las herramientas disponibles para fomentar el desarrollo y la producción”.
“Pasamos de una etapa de resistencia a otra en la que queremos una recuperación en base a pequeñas y medianas empresas nacionales que puedan hacer las inversiones que necesitan”, aseguró Kicillof y añadió: “Vemos en el mundo procesos de concentración, nosotros apuntamos a que la expansión tras la crisis sea con las PyMEs y la industria nacional como actores principales”.
Participaron también, la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas, Mariela Bembi; y el director provincial de Desarrollo Territorial y PyMEs, Ariel Aguilar.