
Mediante el Decreto 1278/2021, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof delegó «la competencia para modificar los parámetros de inclusión y asignación» de la tarifa social del agua en el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini. Ahora, la caja de subvención del servicio quedará en manos del ex intendente de Malvinas Argentinas.
En efecto, la tarifa social cubre «la prestación de los servicios de provisión de agua potable y desagües cloacales para los usuarios residenciales con escasos recursos económicos« por lo que la Autoridad del Agua (ADA), bajo el ala de la cartera del ministro y a cargo de ex jefe comunal de Tordillo, Héctor Olivera, «será la autoridad competente para decidir en forma exclusiva y definitiva los/las usuarios/as que serán beneficiarios/as en forma parcial o total de la Tarifa de Interés Social, para la prestación de los servicios de provisión de agua potable y desagües cloacales».
Asimismo, la norma, suscripta tanto por Axel Kicillof como por Leonardo Nardini, detalló que podrá incluirse dentro de la lista de personas beneficiarias de la tarifa social a quienes no estrictamente se ajusten los protocolos de aplicación pautados en el anexo, aunque sí afronten una «situación de vulnerabilidad social y/o económica».
Cabe reponer que la tarifa social, o textualmente denominada Tarifa de Interés Social (TIS), es un programa impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, destinado a usuarios residenciales de la prestataria Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).
¿Cómo acceder?
A tales efectos, el descuento aplicado a la tarifa varí según la situación particular de cada usuario ó grupo familiar. Y, a este, se puede acceder a la TIS en cumplimiento con las siguientes condiciones:
- El ingreso mensual del grupo familiar debe ser igual o menor al valor de 2 (dos) salarios mínimos vitales y móviles.
- El usuario no debe ser propietario de más de un inmueble.
- Su consumo energético no deberá superar el promedio anual de 180 kw/mes.
De modo que, para iniciar el trámite, se necesita la siguiente información:
- Número de facturación de ABSA.
- Número de identificación de Usuario Eléctrico.
- Información del grupo familiar: DNI de todos los habitantes de la propiedad y certificación negativa de ANSES para quienes son mayores de edad sin ingresos.
- Certificado Único de discapacidad, en caso de ser necesario.
- Contrato de Alquiler Vigente (para inquilinos).
Para solicitar la TIS deberá completar el formulario disponible en www.ada.gba.gov.ar, aunque el trámite también puede hacerse en los centros de atención al usuario.