
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, presentó el primer curso de “Formación Sindical en Género, Masculinidades y Prevención de la Violencia de Género” de la Provincia de Buenos Aires, una propuesta llevada adelante en conjunto con la Fundación FOCO-INPADE y la Iniciativa Spotlight.
“Para nuestro Ministerio el trabajo es una prioridad para la prevención y erradicación de las violencias. Nuestra política es la formación para un trabajo igualitario, con derechos y sin violencias. Nos entusiasma que a pesar de este contexto estemos avanzando con iniciativas que son absolutamente proactivas y fortalecen el sindicalismo, un sindicalismo con perspectiva de género y feminista” destacó la ministra durante la presentación y aclaró: “Tenemos una Provincia con una enorme heterogeneidad humana y geográfica, una riqueza de inmensas posibilidades pero también de grandes desigualdades, como las brechas en el mundo del trabajo”.
La subsecretaria de Géneros y Diversidad Sexual, Lucia Portos, señaló la relevancia de la propuesta frente a “las dificultades que tenemos las mujeres y LGTBI+ para lograr insertarnos en el mundo del trabajo de forma registrada, con derechos laborales, donde las brechas salariales y las tareas de cuidado nos dificultan la posibilidad en el acceso. Pero también con un diseño cultural y social en el mundo del trabajo en el que intervienen distintos actores tanto empresariales como sindicales. La idea de esta iniciativa es poder intervenir en esta conversación y ver de qué forma generar entornos de trabajo libre de violencias”.
En esta línea, la asesora del Ministerio Nora Goren, celebró el lanzamiento del curso “ya que viene a sumarse a la línea de trabajo que nuestro Ministerio ha impulsado desde el primer día, que es darle al mundo del trabajo y al sector sindical un lugar central para transformar y que las relaciones sexo genéricas sean mas equitativas”.
El curso incluye tres módulos que abordan temáticas de Derechos Humanos, Desigualdades, Género, Diversidad, Masculinidades y Violencias de Género y Violencia Laboral. Hasta el momento, la propuesta cuenta con 150 inscriptos, delegadas y delegados gremiales. Como requisito de inscripción para las organizaciones sindicales, se solicita que cada dos mujeres inscriptas se incluya a un varón.
La directora de Políticas de Equidad, Formación Laboral y Cuidados Claudia Lazzaro, quien coordinó el encuentro, señaló que el objetivo es “lograr un mundo del trabajo libre de toda violencia, de discriminación, accesible para todos los puestos de trabajo y lugares de ascenso. Que esto sea una realidad efectiva para las mujeres y disidencias. Para nosotras es fundamental transversalizar la perspectiva de género en todos los ámbitos y espacios donde tengamos participación y el mundo laboral es uno de esos lugares”.
Finalmente, el responsable y coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina Roberto Valent explicó que: “En Argentina y en América Latina trabajamos para la erradicación más extrema de la violencia de género que es el femicidio y uno de los ámbitos que consideramos fundamental para prevenir y erradicar la violencia de género en el país es el ámbito laboral. Por eso la formación que hoy lanzamos tiene el objetivo de fortalecer las capacidades de actores claves como las y los representantes sindicales de la provincia de Buenos Aires”.