
El intendente de Leandro Alem, Carlos Ferraris, acompañado por la directora del Hospital Municipal, Mariana Gagliano, y Carlos Espinosa, jefe de mantenimiento del Sistema de Salud, realizó una conferencia de prensa en las instalaciones del Punto Digital de Vedia, para comunicarle a la comunidad la difícil situación epidemiológica de COVID-19 que atraviesa la región y el distrito.
El jefe comunal confirmó el pase a Fase 3, producto de la situación epidemiológica del partido y la ocupación de camas de Unidad de Cuidados Intensivos que ayer llegó al 100% y hoy está en un 75%. A su vez, comunicó que el Comité de Crisis se reunirá para debatir los puntos de la ordenanza provincial e implementar nuevas medidas para evitar la propagación del virus y el posible colapso del sistema de salud.
“Este 2021 nos encuentra con un plan de vacunación en marcha, pero con una segunda ola muy preocupante y que está golpeado muy fuertemente a cada lugar del mundo. En CABA y Gran Buenos Aires la ocupación de camas en UTI son alarmantes, pero también en nuestra región y en nuestro distrito. Quienes tenemos responsabilidades públicas debemos tomar decisiones y cada una de ellas son para cuidar a todos nuestros vecinos y vecinas; estamos luchando contra este enemigo invisible que es muy difícil de eliminar”, expresó Ferraris.
“Todos tenemos que tener y asumir la responsabilidad individual que afecta a lo colectivo y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esta pandemia nos golpee lo menos posible”, añadió. A su vez, explicó que “la situación es alarmante porque desde salud estamos llegando a momentos críticos en ocupación de camas; Esto se mueve hora a hora, día a día; Todos debemos entender que las demás patologías siguen existiendo, que requieren internación y el uso de una cama de terapia intensiva”.
Respecto a la falta de oxígeno, un recurso que hoy se consume a valores más elevados que el año pasado, hacen sonar otras alarmas en el sistema sanitario de todo el país: “Es nuestra obligación contarles lo que estamos atravesando y por qué necesitamos ese acompañamiento de la gente en las medidas que se tomen. Estamos consumiendo más del doble de oxígeno en comparación con el año pasado y hay un aumento del 300% en la provincia. Entendamos que los proveedores tienen que abastecer a otros distritos”.
“Este es un pedido desde lo humano, el entendimiento de lo que está sucediendo a nivel mundial y en nuestros pueblos; uno no sabe qué va a pasar mañana, ni en el mismo día y hay que tomar decisiones sobre la marcha, ir más adelante en la situación. Debemos pedirles, de corazón y de manera desesperada que podamos entender lo que estamos viviendo, más allá del individualismo”, subrayó.