13 de diciembre, 2021

El intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, inauguró el Parque Escuela Técnica y anunció nuevos proyectos y más obras para el sector.

“Esto no termina acá, vamos a presentar un proyecto en Nación a través del programa Argentina Hace para ejecutar toda la vereda perimetral del predio, y otro proyecto mediante el programa de Emergencia Educativa para la reparación del techo de la Residencia Estudiantil en el área de mujeres, y también para la ejecución del cordón cuneta de la calle Regimiento Tres de Caballería, a fin de mejorar todo el sector”, dijo el mandatario municipal.

“Hay que agradecer a mucha gente porque en este caso en particular hay un enorme y largo proceso que obliga a agradecer a muchos, porque este Parque está inmerso dentro de una serie de obras que se han hecho y que tienen una visión que empezó hacia fines de 2015/2016”, subrayó el jefe comunal, para marcar que “en aquel entonces mencioné y lo repito hoy, es un anhelo que tenía como Intendente hacer de nuestra Escuela Técnica la mejor de la Provincia y de ese enunciado para transformarlo en hechos concretos hubo que transitar un largo camino para que veamos estos frutos”.

“En este agradecimiento voy a iniciar por las autoridades educativas de la provincia de Buenos Aires, porque empezamos a hacer una primera obra con Fondos Educativos: reformar la Residencia Estudiantil en el sector de varones y después tenían un problema serio con los techos y gracias a Infraestructura de la Provincia pudimos presentar proyectos para resolver en dos etapas los techos y las cuatro baterías de baños”, recordó Fernández.

También agradeció “a la ex ministra de Educación, Agustina Vila; a Ariel Lambezat (subsecretario de Infraestructura Escolar) y a la inspectora Alejandra Marino porque en las reuniones de UEGD siempre estuvo al tope de las necesidades y de las preferencias el tema de la Escuela Técnica”.

En este marco, destacó “haber podido persuadir de la necesidad de resolver esta deuda que tenía Trenque Lauquen con este predio y estos barrios; para los que tenemos memoria este predio estaba cercado con un alambrado oxidado, lleno de pastizales y dijimos que esto había que resolverlo”.

“Este predio lo compró un grupo de vecinos para dárselo a la cooperadora, vecinos y cooperadora que ya no están y que pasó a jurisdicción de la Provincia, pero esto quedó en la nada, y mientras tanto esto estaba abandonado, y los vecinos viendo con pena lo que pasaba”, dijo el intendente para señalar que “los persuadimos, avanzamos y empezamos ese camino”.

Acerca de las obras también recordó el trabajo en el Gimnasio con el piso de madera, la pintura y la Escuela Municipal de Box, que se puso en marcha sin inauguración por la pandemia de Covid-19.

“Todo esto es una idea que pasó de sacar un alambrado y poner el gimnasio de pie a esto que vivimos hoy”, comentó el Intendente, quien resaltó la importancia de tener paciencia y conocer las necesidades, porque “nada es rápido, ni fácil y tampoco gratis, porque todo son recursos de todos nosotros invertidos en esto, esto no es magia, y no de Trenque Lauquen solamente porque hay recursos de Provincia y Nación”.

“En este proceso participativo ponemos en valor el predio, pero también a los barrios Indio Trompa, Esperanza, García Neira y Don Felipe integrándolo a través de esta calle que no es casual; esto es de todos y para todos, para integrar a la comunidad y lograr la cohesión social”, subrayó.


Compartir