
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, visitó los distritos de Leandro N. Alem y San Nicolás.
En `primer lugar, en el municipio de Alem, firmó junto al intendente Carlos Ferraris, el convenio del programa Comunidades sin Violencias. Visitaron el refugio municipal para víctimas de la violencia de género, la Comisaría de la Mujer y la Familia y el vacunatorio municipal.
Luego, la ministra encabezó la apertura del 4° encuentro de las jornadas de la Mesa de Articulación Territorial (MATe). En el plenario participaron la coordinadora de la 4ta región del Ministerio Ada Iris García, Jazmín Ocampo y Marianela García, legisladoras, concejalas, candidatas, referentas políticas y sindicales de la 4ta sección de la Provincia.
“Con este Ministerio estamos instituyendo nuevas políticas y colocando temas que son imprescindibles como las problemáticas de género” señaló Díaz durante el encuentro, donde además destacó que “el mundo, el barrio y la comunidad que queremos es una comunidad que nos incluya, que nos iguale, que nos abrace y nos respete. Y es con nuestra participación y protagonismo”.
En tanto Ferraris señaló: “Esta reunión es importantísima para poder enfocarnos en ese recorrido que tenemos por delante. Hacia eso estamos trabajando y es muy importante el rol de cada una de ustedes con sus trabajos, objetivos e iniciativas”.
La Mesa de Articulación Territorial abordó la temática de “Participación Política y Paridad”. Participaron referentas de los municipios de Alberti, Alem, América, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Henderson, Gral. Arenales, Gral. Pinto, Junín, 9 de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
Y por último, la ministra participó junto a la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos, en un taller de Gestión Menstrual realizado en el Parque San Martín del distrito de San Nicolás, donde se entregaron 400 copas menstruales y se brindó información sobre su uso, el cuidado de la salud, la ventaja ecológicas y la reducción de gastos que significa su uso.
“La justicia menstrual, el acceso a los métodos anticonceptivos, el acceso al aborto legal, la ley de 1000 días, la crianza con ternura, lo comunitario, lo social, este tiempo es nuestro y vamos por lo que viene” expresó la Ministra durante su exposición en el taller.
Por su parte, Portos expresó: “Entregamos copas menstruales junto a la Fundación Banco Provincia, ya que el acceso a productos de gestión menstrual constituye un factor de desigualdad que impacta directamente en la economía de las personas con capacidad de menstruar”. Y agregó: “La entrega de copitas se realiza con el objetivo de fomentar un acceso equitativo a información y productos de gestión menstrual que reduzcan el consumo de productos desechables”.
En la jornada participó la candidata a primera concejala por el Frente de Todos y presidenta del Puerto de San Nicolás Cecilia Comerio. El taller contó con la presencia de referentes de organizaciones políticas, sindicales y feministas locales.