
La presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, junto al titular de ARBA, Cristian Girard, y el subsecretario de Industrias Creativas Cristian Scarpetta, firmaron un convenio de colaboración entre las instituciones para fortalecer las industrias creativas y construir sistemas de información fundamentales para hacer un mapeo y definir nuevas políticas públicas.
“Nosotros necesitamos saber cuál es la dimensión de las industrias creativas para llegar a todos los eslabones en la cadena de valor que están en la precariedad, por fuera de los registros impositivos y del mundo del trabajo. En conjunto con ARBA queremos construir esa base de datos y apostar a la inteligencia del Estado”, destacó Saintout, quien agregó que “la cultura crea trabajo y tenemos una demanda importante pero no el mapa efectivo, eso es lo que nos va a proveer ARBA”.
Por su parte, Girard señaló que “buscamos acciones que faciliten el desarrollo de políticas culturales poniendo a disposición las capacidades e información con la que cuenta la Agencia, de forma tal que podamos avanzar en conocer quiénes son los sujetos de las políticas beneficiarias y las necesidades que hay para así tener la posibilidad de asistir a quienes lo precisen”.
Cabe señalar que se denominan Industrias Creativas a aquellos sectores productivos cuyo insumo principal es la creatividad. Esto hace que se las relacione de inmediato con el arte y la cultura. Aunque en algunos países se incluye dentro de esta definición a disciplinas tales como la arquitectura o el coleccionismo de antigüedades, en la provincia de Buenos Aires la Subsecretaría de Industrias Creativas e Innovación Cultural gestiona y diseña, a través de la Dirección Provincial de Industrias Creativas y Economía de la Cultura, programas orientados al desarrollo productivo y generación de empleo en cinco sectores a saber: Audiovisual, Diseño, Editorial, Música y Videojuegos.