
El Municipio de Tres de Febrero fue uno de los 42 distritos que este lunes adhirió al programa “Municipios a la Obra”, y su intendente Diego Valenzuela, aprovechó la ocasión para reflotar la polémica en torno a los resultados del censo 2010.
Es así, que durante el acto de firma de convenios, Valenzuela le entregó al gobernador, una carta en la que reclama por la actualización de los fondos coparticipables. Tras firmar el acuerdo y estrechar la mano de Kicillof, le entregó la misiva y compartió las imágenes en su cuenta de Twitter.
En el video el jefe comunal explica que “Vengo a firmar un convenio con la Provincia de Buenos Aires y aprovecho para dejarle al Gobernador esta carta con el reclamo que seguimos haciendo sobre el censo 2010”. Y continúa aduciendo que “a lo largo de 12 años se repartió mal la coparticipación municipal y a esto necesitamos corregirlo”.
«Con respeto y convicción, le solicito tenga a bien convocar a una mesa técnica y política con intendentes de las diversas fuerzas políticas para discutir y encaminar una pronta solución a este justo reclamo».
Cabe destacar que el intendente del PRO y su par del Municipio de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, accionaron como querellantes en la causa por presuntas adulteración del Censo 2010 en los datos del partido de La Matanza.
En este marco, los mandatarios presentaron pruebas de “clarísimos indicios de inconsistencias en los números de La Matanza”, que habrían provocado el aumento de sus recursos en detrimento de los otros.
El reclamo surgió a partir de los resultados provisorios del censo 2022, que marcaron una notable diferencia, en el partido a cargo de Fernando Espinoza, con la proyección del censo 2010 y el relevamiento del año pasado. La cifra, representa casi 540.000 habitantes menos que los proyectados de manera oficial.
Al respecto, Valenzuela señaló en una parte de la misiva que “no parece tener sentido que, habiendo una nueva fuente oficial como un Censo, la Provincia siga utilizando datos obsoletos para el cálculo del CUD, el Coeficiente Único de Distribución”.
«Hoy se siguen distribuyendo recursos con información inexacta», remarcó más adelante, al tiempo que agregó que “la correcta asignación de recursos, y por ende de obras y servicios, entre los municipios, depende de esta distribución”.
Continuó detallando el perjuicio económico y remarcó que “dado el Censo 2022, el monto que habríamos dejado de recibir podría ascender a 1645 millones de pesos a lo largo del tiempo, a valores de 2023”.
«Con respeto y convicción, le solicito tenga a bien convocar a una mesa técnica y politica con intendentes de las diversas fuerzas políticas para discutir y encaminar una pronta solución a este justo reclamo», finalizó el mandatario de Tres de Febrero.