2 de febrero, 2022

La otra pandemia, la de los femicidios sigue vigente y sin vacuna. Según un informe del observatorio Mumala (mujeres de la matria latinoamericana) elaborado a partir de medios gráficos y digitales durante el primer mes del 2022 hubo 24 femicidios en el país de los cuales 5 corresponden a Buenos Aires.

Se contabilizaron 19 femicidios directos, 1 femicidios vinculado de niña o mujer, 2 femicidios vinculados de niño o varón y 2 trans/travesticidios.

La provincia de Córdoba se ubica en primer lugar con 6 casos, Buenos Aires segunda con 5 y Santa Fe tercera con 4 femicidios.

Según las estadísticas el 55% de los crímenes fueron cometidos por la pareja o ex pareja, un 15% por hombres conocidos por la víctima y otro 15% por familiares directos.

La vivienda de la víctima se destaca como el lugar más inseguro dado que el 65% de los asesinatos ocurrieron en ese lugar mientras que un 15% se desarrolló en descampados, 10% en la vía pública, y otro 10% en la vivienda del victimario.

El 20% de las víctimas había denunciado a su agresor, el 75% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 25% botón de pánico.

Además el 70% uso arma blanca o cuchillo para cometer el asesinato. Un 10% asfixia, otro 10% golpes y el mismo porcentaje para armas de fuego.


Compartir

Etiquetas: ,